viernes, 10 de mayo de 2013

Los anuncios demasiado “machos” son veneno para los hombres

Los anuncios demasiado “machos” son veneno para los hombres

Las mujeres no son las únicas en sufrir las embestidas de la publicidad machista. Un reciente estudio de la Universidad de Manitoba sugiere que la publicidad demasiado masculina es también potencialmente dañina para los hombres porque les anima a aspirar a objetivos poco realistas y puede además herir su autoestima.
Para llevar a cabo este informe, los autores analizaron varios anuncios emplazados en revistas dirigidas al público masculino para descubrir los mensajes que éstos encerraban sobre la idea de la masculinidad. ¿La conclusión? Que un buen número de los anuncios examinados promovían una o más de las siguientes creencias:
- Que el peligro es excitante.
- Que la dureza es una forma de autocontrol emocional.
- Que la violencia es masculina.
- Que está bien mostrarse rudo en relación con las mujeres y el sexo.
Estas cuatro creencias son, según los autores del estudio, los cuatro ingredientes clave de la “hipermasculinidad”, o lo que lo mismo, de un ideal masculino demasiado extremo.
En su análisis, que puso bajo la lupa los anuncios publicados en varias revistas masculinas entre los años 2007 y 2008, los investigadores concluyeron que el 56% del total de los anuncios analizados promovía una o más de las creencias enumeradas con anterioridad.
Según el informe, la publicidad “hipermasculina” es más común en las revistas dirigidas al público masculino joven, con pocos ingresos y con bajo nivel de formación. Precisamente el tipo de público en que los mensajes “hipermasculino” pueden tener más calado, advierten los investigadores.
El informe, publicado recientemente en Sex Roles, concluye que la “hipermasculinad” en la publicidad puede convertirse en un problema porque expone a la audiencia a creencias dañinas y las normaliza hasta cierto punto.
No es la primera vez que un estudio pone en evidencia los peligros de la publicidad “hipermasculina”. Una investigación anterior llegó a vincular este tipo de publicidad con problemas sociales como el consumo de drogas, la violencia contra la mujer y la conducción irresponsable.
Otros estudios han vinculado asimismo la publicidad “hipermasculina” con la imagen que los hombres tienen de su propio cuerpo

No hay comentarios:

Publicar un comentario