¿QUIERES ESTUDIAR PUBLICIDAD? ¡TE VAS A DIVERTIR!
Pocas profesiones hay que se puedan ver, tocar, oír y estén por todas partes. Yo creo que si se hablara de porcentajes la publicidad obtendría lo más. Salvo la cocina, pues todos necesitamos comer y vemos la comida, la olemos y gustamos y a veces oímos el ruido de los platos o de la olla hirviendo, no creo que haya ninguna profesión, repito, con más exposición.
Estudiarla era antes impensable. Aquí en nuestro país no había ningún lugar donde aprender “sistemáticamente”, salvo algunos cursos sueltos que no eran nada formal.
Ahora, la facultades, institutos y escuelas ofrecen al que quiere convertirse en todo un profesional del ramo, muchas opciones. Eso sí, como en todo, se necesita vocación. Que guste, vamos. Porque el brillo puede ser atrayente pero el estudio siempre cuesta. Dicen que nada vale si no es que cuesta mucho. Creo que es cierto. Por lo menos lo he visto a lo largo de más de 25 años enseñando… ¡Claro que sí!: publicidad.
![columna_manolo](http://www.codigo.pe/wp-content/uploads/2013/05/columna_manolo.jpg)
Hay cursos que de repente no te gustarán mucho o pensarás que son de utilidad mínima. Al final siempre sirven, porque no sabes si de profesional te toque ver una pauta de medios o hacer un presupuesto y las “temidas” matemáticas van a ser útiles. Es cierto que hay asignaturas indispensables y que van a contribuir en grande a tu carrera y éxito, pero a veces hay cursos que se obvian por “fáciles” y el engaño se descubre después; unos años más tarde te das cuenta que “eso” era importante y no le diste bola…
Yo creo que la publicidad tiene el gran atractivo de trabajar con algo vivo y de uso común: la comunicación. Tus éxitos aparecerán en los medios y dirás orgulloso: “¡Esa es mi campaña!”. Hablarán de tu spot y estarás siendo parte de la toma de decisión de muchísima gente. Pero como nadie comunica lo que no sabe, deberás estudiar y te vas a divertir haciéndolo. Ya verás que el miedo a los exámenes es un entrenamiento para que cuando tengas que presentar una campaña, escribir un aviso, trabajar un boceto o calcular la pauta de la televisión, te sientas bien seguro. No vas a tener miedo porque sabes lo que haces: aplicas lo aprendido y aseguras el éxito.
Estudiarla era antes impensable. Aquí en nuestro país no había ningún lugar donde aprender “sistemáticamente”, salvo algunos cursos sueltos que no eran nada formal.
Ahora, la facultades, institutos y escuelas ofrecen al que quiere convertirse en todo un profesional del ramo, muchas opciones. Eso sí, como en todo, se necesita vocación. Que guste, vamos. Porque el brillo puede ser atrayente pero el estudio siempre cuesta. Dicen que nada vale si no es que cuesta mucho. Creo que es cierto. Por lo menos lo he visto a lo largo de más de 25 años enseñando… ¡Claro que sí!: publicidad.
![columna_manolo](http://www.codigo.pe/wp-content/uploads/2013/05/columna_manolo.jpg)
Hay cursos que de repente no te gustarán mucho o pensarás que son de utilidad mínima. Al final siempre sirven, porque no sabes si de profesional te toque ver una pauta de medios o hacer un presupuesto y las “temidas” matemáticas van a ser útiles. Es cierto que hay asignaturas indispensables y que van a contribuir en grande a tu carrera y éxito, pero a veces hay cursos que se obvian por “fáciles” y el engaño se descubre después; unos años más tarde te das cuenta que “eso” era importante y no le diste bola…
Yo creo que la publicidad tiene el gran atractivo de trabajar con algo vivo y de uso común: la comunicación. Tus éxitos aparecerán en los medios y dirás orgulloso: “¡Esa es mi campaña!”. Hablarán de tu spot y estarás siendo parte de la toma de decisión de muchísima gente. Pero como nadie comunica lo que no sabe, deberás estudiar y te vas a divertir haciéndolo. Ya verás que el miedo a los exámenes es un entrenamiento para que cuando tengas que presentar una campaña, escribir un aviso, trabajar un boceto o calcular la pauta de la televisión, te sientas bien seguro. No vas a tener miedo porque sabes lo que haces: aplicas lo aprendido y aseguras el éxito.
No hay comentarios:
Publicar un comentario