martes, 7 de mayo de 2013

UNICEF en su última campaña: los “likes” en Facebook no salvan vidas

UNICEF en su última campaña: los “likes” en Facebook no salvan vidas.

Un “like” en Facebook no salva ninguna vida, pero el dinero sí puede salvarla. Éste el contundente mensaje que UNICEF pretende trasladar a la ciudadanía en su última campaña en Suecia, una campaña en la que la agencia de la ONU se aleja deliberadamente de la “moda” de los “likes” en Facebook para apoyar causas humanitarias.
La campaña está integrada por una serie de spots que, echando mano de un demoledor sentido de la ironía, hacen hincapié en que los “likes” en Facebook no se traducen en la compra de medicinas ni de cualquier otra cosa que sí puede salvar las vidas de las personas. En cambio, el dinero sí contribuye, de manera más directa al menos, a salvar vidas.
Uno de los anuncios de la campaña está protagonizado por niño de 10 años llamado Rahim y su hermano pequeño. Ambos viven en condiciones miserables y Rahim explica a la cámara que le preocupa enfermar como su madre, porque si así ocurriera, nadie podría cuidar de su hermano pequeño. El spot termina con una sorprendente vuelta de tuerca. Tras expresar su preocupación a la cámara por su propia salud, Rahim dice lo siguiente: “UNICEF Suecia tiene ya 177.000 ‘likes’ en Facebook. Quizás llegue a los 200.000 este verano. Deberíamos estar bien”.
Esta contundente frase del pequeño Rahim, cargada de ironía, suena verdaderamente como un “mazazo” para todo el que la escucha y ése es precisamente el objetivo de UNICEF.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario